 |
Camino a Dichato se construirá nuevo hospital de Tomé. |
Gobernador regional se comprometerá este sábado a la adquisición del terreno para el anhelado proyecto de salud que beneficiará a más de 58 mil personas
El alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres, anunció durante una sesión especial del Concejo Municipal realizada en Rafael que este sábado 22 de marzo se llevará a cabo una ceremonia en la que el Gobernador de Biobío, Sergio Giacaman, formalizará su compromiso para la adquisición del terreno donde se construirá el nuevo hospital de la comuna, ubicado en el sector de Frutillares, en el camino a Dichato.
El proyecto, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud, requiere un nuevo terreno debido a que el actual hospital, fundado en 1851, se encuentra en una zona inundable ante tsunami y no tiene capacidad para crecer. Según explicó Alejandra Castillo, encargada de inversiones del Servicio de Salud Talcahuano, se necesita una superficie predial de 80 mil metros cuadrados para construir un edificio de aproximadamente 70 mil metros cuadrados.
Tras una exhaustiva búsqueda que incluyó tres llamados oficiales, se recibieron cuatro ofertas de terrenos en enero de 2024. El análisis técnico determinó que la opción más viable económicamente es el terreno perteneciente a Forestal Coliumo S.A., ubicado en calle Vicente Palacios 3.200, camino a Dichato, con un valor de $2.371 millones. Esta decisión fue respaldada por tres tasaciones independientes.
El actual hospital de Tomé ha debido adaptarse a lo largo de los años utilizando patios de luz e instalando áreas en contenedores para poder funcionar adecuadamente. Con una infraestructura deficiente y sobrepasada, el establecimiento actual cuenta con solo 12.910 metros cuadrados, mientras que el nuevo proyecto contempla una construcción de 60.759 metros cuadrados.
"Un anhelado proyecto que se lleva por muchos años tratando de concretar, importante noticia en función de mejorar nuestra salud pública para nuestros usuarios y de toda la Región", expresó el alcalde Cáceres. Desde el municipio estiman que el nuevo hospital podría estar en funcionamiento en aproximadamente seis años.
Por su parte, el gobernador Sergio Giacaman indicó que están "explorando las vías jurídicas que nos permitan, como Gobierno Regional, apoyar para que el Servicio de Salud pueda avanzar en los diseños". Asimismo, reconoció que se trata de un proceso complejo que involucra a distintos servicios, como el Serviu, para su tramitación.
El nuevo recinto hospitalario significará un importante avance en la capacidad de atención de salud para la comuna. Según detalló Alejandra Castillo, el edificio aumentará de 94 camas totales a 208, implementará 6 camas UCI (actualmente no existen), duplicará las camas UTI de 6 a 12, y creará 6 camas UTI.
Los box de atención ambulatoria también experimentarán un crecimiento significativo, pasando de 14 a 22 consultas médicas, de 6 a 8 box de otros profesionales, e incorporará 5 box de oncología. En el área de urgencia, los box aumentarán de 4 a 5, se crearán 7 camillas de tratamiento complejo, y los cupos de reanimación pasarán de 1 a 4.
El proyecto contempla además polos de desarrollo en áreas específicas como geriatría, neurología, atenciones odontológicas de urgencia, dispositivos de alta resolutividad de salud mental, medicina integrativa, y un centro de mezclas para la elaboración de fórmulas magistrales, nutrición parental, preparados oncológicos y biológicos para la red asistencial.
Aníbal Cea, director del Hospital de Tomé, expresó ante el Concejo Municipal que este cambio es "largamente anhelado" por la comunidad, pues permitirá no solo aumentar la capacidad de atención, sino también ampliar las especialidades médicas que se ofrecen a la población, beneficiando a más de 58 mil personas que actualmente pueden recibir asistencia en el recinto hospitalario.